BrewDog se presenta como «antipatrocinador» de Qatar 2022
Siguiendo la actualidad en el mundo del marketing, ahora mismo hay dos grandes focos que centran las campañas de las empresas: Black Friday y el Mundial de Fútbol Qatar 2022. Del primero estamos recibiendo un bombazo audiovisual, con lo que nos centraremos en el segundo, evento que comienza el próximo domingo 20, y sobre todo en las campañas que nos resultan más llamativas. Y ahí entra la de BrewDog…
Al igual que ocurriera con la campaña realizada por Hummel en las camisetas de la selección danesa, la empresa cervecera británica BrewDog ha lanzado su campaña The World F*cup como protesta por la celebración de este evento en Qatar. Y para dejar clara su desconformidad, la cervecera quiso autoproclamarse como «Orgulloso antipatrocinador de la jod*** Copa del Mundo» en un comunicado abierto donde denuncian «la corrupción y las constantes violaciones a los derechos humanos que se han fomentado en el país árabe con el objetivo de celebrar el evento».
En la parte final del comunicado, no dudan en resaltar que «amamos el fútbol, pero simplemente no amamos la corrupción, el abuso y la muerte», además de comentar que «todos los beneficios que generen las ganancias de las Lost Lager vendidas durante la celebración de la Copa del Mundo irán destinadas a luchar por el cumplimiento de los derechos humanos». A este comunicado se le ha unido una campaña creada por la agencia Saatchi & Saatchi Londres difundida a través de distintas vallas colocadas en la capital británica, con típicos mensajes motivacionales tuneados…
Sin embargo, esta campaña no ha suscitado la reacción entre el público que la marca podría esperar. La reacción de los usuarios en las redes sociales ha sido la opuesta y muchos no han dudado en criticar que BrewDog vaya a difundir los partidos del Mundial en las pantallas de sus pubs o recordando los distintos litigios que tiene la marca, en los que se le recuerda «su historial de recortes en Salud y Seguridad y el acoso a sus trabajadores». Respecto a la primera acusación, la marca no ha dudado en contestar que «no queremos evitar que la gente vea el fútbol… cuanto más fútbol vean, más Lost venderemos y conseguiremos más dinero para caridad». James Watt, cofundador de la compañía junto a Martin Dickle también ha comentado que “queremos poner a disposición del público un lugar en el que ver los partidos y hacer algo bueno al mismo tiempo. Seamos claros, la gente va a ver los partidos en cualquier caso, así que queremos darle la oportunidad de hacerlo y de generar al mismo tiempo fondos en favor de un cambio positivo”.
Una vez más vuelve la polémica sobre las intenciones reales de la empresa y el debate por la validez de «aunque sea para mal, haz que hablen siempre de tí». Y ahí cada uno tendrá su opinión…
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!