HUMANOS VS INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CREACIÓN DE PUBLICIDAD
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más popular para las empresas que buscan optimizar sus campañas publicitarias. Sin embargo, la IA no siempre es la mejor opción en comparación con los seres humanos. En esta publicación, vamos a explorar los inconvenientes de utilizar la IA en publicidad frente a los seres humanos.
Falta de creatividad
La IA puede ser útil para analizar datos y generar informes, pero carece de la creatividad humana necesaria para generar ideas y conceptos nuevos y frescos. Las campañas publicitarias creativas y emocionales son a menudo las más efectivas, y es más probable que sean creadas por seres humanos que pueden conectar con las emociones y sentimientos de los consumidores.
Falta de empatía
La IA no puede simpatizar o empatizar con los consumidores. A diferencia de los seres humanos, que pueden leer las emociones y expresiones faciales de los consumidores, la IA no tiene esa capacidad. Esto puede hacer que la publicidad sea menos efectiva y menos atractiva para el público objetivo.
Errores en la selección de datos
La IA puede tener errores al seleccionar y analizar datos, lo que puede llevar a conclusiones equivocadas. Además, puede ser susceptible a sesgos y prejuicios.
Falta de adaptabilidad
La IA es programada para seguir un conjunto de reglas preestablecidas, lo que significa que puede ser menos adaptable a los cambios en el mercado o a los comportamientos de los consumidores.
Podríamos seguir con una larga lista de inconvenientes sobre la utilización de la inteligencia artificial frente a los humanos, pero creemos que una imagen vale más que mil palabras. Aquí os dejamos un ejemplo: la última campaña de KitKat, ¡Juzguen vosotros mismos!
Haciendo valer su célebre eslogan «Tómate un respiro, tómate un KitKat», la marca quiso darles un descanso a su equipo y reemplazarlos por una IA. Sin embargo, la empresa ha dejado muy clara la necesidad de seguir contando con su equipo de trabajo tras comprobar con sus propios ojos el gran fracaso.
El equipo de la campaña publicitaria investigó varias IA que pudieran crear los comerciales. En el caso de la locución utilizaron un sintetizador de voz y de imágenes, teniendo como resultado final un auténtico desastre. Sirviendo de publicidad viral a dicha empresa como una «mofa» hacia la IA.
Joao Braga, director creativo de Wunderman Thompson Australia, empresa encargada en el spot, dijo: «Es una oportunidad de burlarse de la IA mientras podamos».
Este no es el único caso en los que la inteligencia artificial resulta no ser «tan inteligente«.
En nuestra opinión, lo más acertado para la creación de publicidad, es encontrar el equilibrio correcto entre la automatización y la intervención humana para garantizar el éxito.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!