Las 5 tendencias principales del «nuevo marketing»

Una vez pasado el verano y con las empresas poniendo en práctica las estrategias para este tramo final de año, en el blog de Joint Creations hemos querido hacernos eco del artículo que Nicolas Wandschneider, director general de la consultoría de gestión Cloudbridge Consulting, ha realizado para W&V.

En este artículo confirma 5 tendencias sobre el nuevo marketing y cómo las empresas deberían asumirlas. Por eso vamos a tratar de resumirlas de la mejor manera.

1. La importancia del contenido en el marketing.

Para conectar con el cliente en un mercado altamente competitivo, las marcas necesitan revestirse de relevancia y brindar a su público objetivo contenido valioso y consistente. La existencia de los canales digitales permiten a las marcas el uso de últimas tecnologías para llegar a su target, por lo que el contenido que llegue al consumidor deberá informar y entretener a la audiencia, estar revestido de emoción y lograr que la marca que lo produce esté claramente diferenciada de la competencia.

Aun así, las empresas que se tiren a la piscina del content marketing deben ser conscientes de que el marketing de contenidos necesita su tiempo para producir los resultados deseados.

2. Marketing y ventas deberán unir fuerzas.

La originalidad en el contenido no tiene sentido cuando no está claro el objetivo. Por eso, aunque el departamento de marketing debe conectar con el resto de la empresa, marketing y ventas deben coordinarse para poner en común objetivos y desafíos (en la generación de leads y en las posteriores conversiones, por ejemplo).

3. Automatización de los procesos de marketing.

Si bien siempre hablamos de que en este mundo hay que saber adaptarse a los cambios, en la nueva era de la transformación digital los procesos internos llevados a cabo por el departamento de marketing deben ser automatizados en la medida de lo posible. De esta forma, el trabajo será más eficiente y se podrá mejorar la calidad de los leads.

4. Preparar a los empleados para el «nuevo marketing».

El handicap actual de muchas empresas es la ausencia de empleados suficientemente familiarizados con esta tecnología. De ahí la importancia para que las empresas preparen adecuadamente a su empleados para los desafíos marketeros que se avecinan a medio plazo. Resulta muy importante crear una cadena de datos fluida para que el departamento de marketing disponga de la mayor cantidad de información necesaria para usar de la manera más óptima todos los canales. Además, es importante que las empresas proporcionen formación a sus empleados en el ámbito del performance marketing, las analíticas o el marketing holístico.

5. Dominio del marketing online y offline.

El coronavirus provocó una revolución en el marketing y en el sector de eventos, haciendo que muchos eventos presenciales tuvieran que ser aplazados y que otros cambiaran de formato para incorporar una parte o convertirse en eventos virtuales. Con esto no queremos decir que los eventos presenciales desaparezcan, pero sí que será importante que las empresas se adapten al emergente protagonismo de las soluciones online.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *