Nuestras sugerencias para el Día del Libro

Tal y como lleva ocurriendo cada 23 de Abril desde 1995, hoy se celebra el Día del Libro a nivel mundial (en España desde 1930). Y, aunque este año sea algo especial, no queremos dejar pasar la ocasión de recomendaros algunos títulos en materia de diseño, arquitectura y eventos que deberían estar en vuestra biblioteca. ¡Feliz lectura!

Historia del Diseño Gráfico

Escrito por Philip Meggs y Alston W. Purvis, con este libro podrás entender de todos los acontecimientos históricos que formaron parte de la identidad del diseño gráfico. Harás un recorrido desde la invención de la escritura y los alfabetos, los manuscritos medievales, los orígenes de la impresión y la tipografía, el diseño gráfico renacentista, el movimiento arts and crafts, la gráfica victoriana y el art nouveau, el arte moderno y su impacto en el diseño, la identidad visual y las imágenes conceptuales, el diseño posmoderno y la revolución de la gráfica de los ordenadores.

Diseño de logos

En este libro de David Airey tenemos una completa guía para diseñadores y clientes que quieran comprender en qué consiste el proceso de creación de un logo de principio a fin. Escrito con un lenguaje claro y sencillo, explica todo el desarrollo artístico apoyándose ademas en numerosos ejemplos de diseños exitosos.

Diseño Gráfico Fundamentos y Prácticas 2018

Esta sexta edición revisada del libro de David DabnerAbbie Vickress y Sandra Stewart incluye consejos específicos sobre cómo adaptar diseños a diferentes proyectos, técnicas de imágenes digitales, gráficos en movimiento, diseños para web y aplicaciones para pantallas pequeñas. Las tecnologías, los estilos y las exigencias cambian con rapidez en esta industria.

El libro de ideas para el Diseño Gráfico

Un libro sin datos complejos, sin tecnicismos ni la jerga complicada propia de la profesión, sobre los elementos clave del buen diseño e incluye ejemplos prácticos de diseñadores famosos. Impulsa al lector a inspirarse en los trabajos presentados, pero también a generar nuevas ideas, partiendo de una pista pero mirando dentro de uno mismo para crear algo único. Cincuenta maestros de esta disciplina ilustran diversas ideas creativas y técnicas para que usted las aplique a sus propios diseños.

La arquitectura de la felicidad

Es el título del experimento y posterior libro llevados a cabo por el filósofo suizo Alain de Botton, quien se propuso demostrar que el entorno y el espacio en el que vivimos tienen un impacto  en nuestro bienestar y en nuestro estado de ánimo. Para ello, Botton nos lleva de la mano para que revisemos bajo esta óptica un tanto insólita los edificios que han marcado la historia de la arquitectura, desde la Villa Rotonda de Palladio hasta las casas funcionales de Le Corbusier y los rascacielos de Jean Nouvel

Architecture Now!

Philip Jodidio es el autor de libros de arquitectura por excelencia. En Architecture Now! recoge desde 2006 las mejores construcciones del año en una colección que ya va por el volumen 10, y ahora ha dado el salto a otros campos como los interiores, hoteles, construcciones sostenibles y hasta casas.

¿Cómo nacen los objetos?

Este libro debería ser de lectura obligada para todos, ya que como su nombre indica analiza las fases a las que se enfrenta el diseñador de producto desde el inicio hasta el final del proceso, y todo ello tutelado gracias a la experiencia de Bruno Munari. El diseñador ha preparado un libro lleno de ejemplos prácticos e ilustraciones que harán las delicias de cualquiera que se inicie en el proceso del diseño, pero también es perfecto para todos aquellos que quieran ver un objeto desde otro punto de vista.

Arquitecturas de una noche. Diez años de arquitectura efímera

Aunque se encuentra fuera de stock, no nos hemos querido quedar sin citar este libro donde se recopilan todas las actividades que ha desarrollado la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga (eAM’) en la Noche en Blanco de Málaga. En un interesante relato gráfico y de pensamiento ligado siempre a una idea –casi un sueño- como base para una instalación urbana. Un proceso de ensoñación colectivo que trata de llevar una idea pura, desde su diseño y planteamiento constructivo hasta su ejecución final.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *